
Patologías más frecuentes en la traumatología
En este listado podrás encontrar las principales enfermedades traumatológicas que afectan a los pacientes adultos. Haz clic en la imagen o el nombre de la dolencia para más información.

7 medidas para prevenir el dolor lumbar

Artrosis cervical (Espondiloartrosis cervical)

Artrosis de cadera|¿Qué es y cómo se trata? ¿Es bueno caminar con artrosis?

Artrosis de rodilla | ¿Qué es y cómo se trata?

Desgarro de menisco | ¿Qué es? Síntomas y tratamiento

Dolor en articulaciones, huesos y músculos: Causas y Soluciones

Hernia discal: Definición, causas, síntomas y tratamiento

Lesiones deportivas más frecuentes|¿Cómo evitarlas?

Lumbalgia: qué es, causas y tratamiento.

Plasma Rico en Plaquetas Ozonizado en el tratamiento de la Artrosis

Rigidez articular: posibles causas y tratamiento

Secretos de la Lumbalgia: Recupera tu espalda saludable
Atenderse la salud regularmente y a tiempo es esencial para evitar recurrir a tratamientos más complejos e invasivos.
Equipo de MediLeón
¿Qué es la traumatología? La traumatología y ortopedia (comúnmente conocida como traumatología, solamente) es una especialización de la medicina que se encarga de estudiar las patologías del sistema locomotor u osteomioarticular del ser humano. Los médicos que estudian esta especialidad se denominan Traumatólogos o Cirujanos ortopédicos.
Básicamente, estos médicos atienden las patologías concernientes a hueso, músculo y cartílago que se desarrollen en el cuerpo desde el cuello hasta los pies; el área de la cabeza le corresponde a otras especialidades. Aún así, hay ciertas patologías que, aunque un traumatólogo debidamente capacitado y experimentado es capaz de atender, se derivan a otras especialidades como Reumatología, pues es otra especialización de la medicina que estudia más a fondo esas patologías.
Patologías que tratan los traumatólogos
Estas son algunas de las patologías que trata la traumatología y ortopedia:
- Esguinces
- Luxaciones
- Fracturas
- Lesiones musculares
- Lesiones en ligamentos
- Artrosis («Desgaste» de cartílagos en las articulaciones)
- Artritis (que puede ser derivada para un mejor tratamiento a los reumatólogos)
- Cirugías (de fracturas, rupturas tendinosas, extirpación de quistes, tumores de hueso, tumores musculares, etc.)
- Colocación de prótesis
También otro número amplio de patologías, como:
- Epifisiolisis
- Roturas fibrilares
- Hematomas
- Contusiones
- Tendinitis
- Quistes
- Trastornos del crecimiento
- Enfermedad de Legg-Calvé-Pertes
- Entre otras
Si necesitas un traumatólogo para atenderte, puedes acudir a uno de los nuestros. Solo toca en el botón de abajo y pide información con uno de nuestros asesores.
¿Quiere resolver sus problemas de salud?
«Estamos para atender tus problemas de salud y los de tus seres queridos. Nuestra misión es generar bienestar en ti»
Dr. Rodolfo León

- Médico cirujano ortopédico
- Especialista en Ortopedia y Traumatología, tanto en niños como adultos.
- Más de 25 años de experiencia y más de 30.000 pacientes atendidos satisfactoriamente.
- Investigador y profesor de Ozonoterapia desde 2006, con varios cursos impartidos que han contribuido a la formación de más de 500 profesionales latinoamericanos y europeos.
Tipos de tratamientos en Traumatología
Cuando usted asista a la consulta de traumatología el médico puede hablarle de «Tratamiento conservador» y «Tratamiento quirúrgico». Pero, ¿Qué significa esto?
Tratamiento conservador
Un tratamiento conservador es todo aquel que no implique cirugía para solucionar la dolencia, ni siquiera cirugía de mínimo acceso.
Ejemplos de tratamientos conservadores son:
- Reducciones incruentas de fracturas desplazadas: devuelve a la posición original un hueso fracturado y desplazado, sin necesidad de operación. No es posible hacerlo en todos los casos, e incluso en los casos en que sí es posible hacerlo hay una probabilidad de que no funcione y finalmente haya que recurrir a la cirugía
- Colocación de vendajes blandos
- Colocación de férulas y vendajes de yeso
- Infiltraciones para el dolor
- Colocación de regeneradores articulares
- Entre otras
Tratamiento quirúrgico
En esta categoría entran todos los tratamientos que impliquen una cirugía ya sea de mínimo acceso o no. Se requiere en situaciones con una complejidad o gravedad mayor, o cuando sea este el único medio de solución a determinada patología. Implica, también, mayores riesgos que un tratamiento conservador.
Para llevar a cabo cirugías ortopédicas(o traumatológicas) se usan disímiles herramientas e insumos médicos como tornillos de osteosíntesis, placas metálicas, clavos intramedulares, fijadores, cementos óseos y prótesis que reemplazan articulaciones dañadas.
Sub-especialidades dentro de la traumatología
Los cirujanos traumatológicos pueden especializarse aún más. Por ejemplo, hay quien se dedica a atender una articulación específica, a hacer cirugías determinadas como colocación de prótesis de cadera, o de rodilla. Sin embargo, todos los médicos traumatólogos deben saber atender todas las patologías relacionadas con todas las articulaciones y estructuras que le competen a la especialidad, aun cuando sean especialistas en una de ellas, no significa que no sepa o no pueda atender el resto.