Saltar al contenido
MediLeón Perú

Lesiones deportivas más frecuentes|¿Cómo evitarlas?

lesiones deportivas clinica medileon animado
lesiones deportivas mas frecuentes medileon

Los practicantes de deporte, ya sean profesionales, amateurs o que solo lo hagan por hobbie, tienen un porcentaje de probabilidad de sufrir lesiones óseas, musculares, ligamentosas y/o articulares. Lo más frecuente es que sucedan afectaciones por movimientos bruscos, cargas de peso excesivas, mala técnica, mala postura o la combinación de todos estos factores.

Índice

Lesiones deportivas frecuentes

Los practicantes de deportes tienden a padecer de las siguientes patologías frecuentemente:

  • Insercionitis: Inflamación de la inserción de los tendones.
  • Tendinitis: Inflamación de los tendones. Frecuente en tenistas, golfistas, entrenamiento con pesas, voleibol y baloncesto.
  • Bursitis: se producen por lesiones repetitivas o traumatismos.Provoca dolor en la articulación al moverla o apretarla
  • Distensiones musculares: puede ser un estiramiento del músculo o pueden romperse miofibrillas con sangramiento y/o presencia de hematomas. Frecuente en baloncesto, fútbol, tenis y running (correr).
  • Esguinces: desde una distensión de ligamento hasta roturas parcial y totales (casos quirúrgicos). Lo más frecuente es que sucedan en muñecas, rodillas y tobillos.
  • Desgarros o roturas de menisco: El menisco es una estructura en forma de «C» que brinda amortiguación. Es de consistencia cartilaginosa y ayuda a absorber el impacto de los movimientos, el peso del cuerpo y la gravedad. Los desgarros producen dolor, inflamación, impotencia funcional y hasta derrame de sangre en el líquido sinovial (hemartrosis). En el tenis y el baloncesto, donde se pivota sobre la rodilla, es común que sucedan este tipo de lesiones.
  • Fracturas de hueso: roturas del hueso, pueden ser fracturas abiertas o cerradas, simples o complejas, etc. Los lugares más frecuentes de fractura en el deporte son dedos de las manos y los pies, muñeca, antebrazo, brazo, piernas, y tobillos.
desgarro o rotura de menisco de rodilla
Síntomas que produce el desgarro de meniscos en la rodilla

¿Quiere resolver sus problemas de salud?

«Estamos para atender tus problemas de salud y los de tus seres queridos. Nuestra misión es generar bienestar en ti»

Dr. Rodolfo León
  • Médico cirujano ortopédico
  • Especialista en Ortopedia y Traumatología, tanto en niños como adultos.
  • Más de 25 años de experiencia y más de 30.000 pacientes atendidos satisfactoriamente.
  • Investigador y profesor de Ozonoterapia desde 2006, con varios cursos impartidos que han contribuido a la formación de más de 500 profesionales latinoamericanos y europeos.

Los ligamentos que se lesionan con más frecuencia son los de la rodilla:

  • Ligamento colateral medial
  • Ligamento colateral lateral
  • Ligamento cruzado anterior
  • Ligamento cruzado posterior

Estas lesiones producen dolores intenso, inestabilidad de la rodilla e inflamación local.

¿Qué debes hacer si te provocas una lesión?

Las lesiones deportivas deben atenderse con rapidez, de lo contrario podrían complicarse o requerir de soluciones más trabajosas y costosas

Dr. Rodolfo León

Evidentemente, a no ser que seas médico, no vas a saber qué tipo de lesión tuviste en la mayoría de los casos. Lo que sí percibirás serán los síntomas: dolores, molestias, limitación del movimiento en algunas articulaciones, hematomas, etc.

Lo que debes hacer es asistir a un médico, específicamente a un médico traumatólogo o un especialista en Medicina Deportiva. No es recomendable ignorar los síntomas o solo tomar analgésicos para sobrellevar el dolor. El criterio médico es fundamental para el buen tratamiento de este tipo de lesiones.

Práctica común, mejor dicho: mala práctica común, es que se acuda a la farmacia para pedir recomendaciones sobre medicinas para el dolor, ya sean ingeridas (orales) o aplicadas sobre la zona de la molestia (tópicas) o de alguna otra índole. Aunque los farmacéuticos están capacitados para darte recomendaciones sobre medicamentos que se aplican para el dolor, para tratar patologías musculares, es necesario saber el tipo de lesión que tienes, ya que cada una se trata de forma diferente y se usan distintas terapias y esto último solo puede hacerlo un médico. Por ejemplo, en farmacia bien podrían orientarte a tomar analgésicos, pero en realidad necesitar cirugía, o un relajante muscular, o que te recomienden un relajante muscular y no necesitarlo en tu tipo de lesión y estarías consumiendo medicinas sin objetivo.

Recomendaciones para prevenir lesiones deportivas

  • Lo primero es que antes de realizar cualquier actividad física, más aun si son deportes intensos, se debe realizar un calentamiento previo, para ir preparando a los músculos.
  • Realizar ejercicios leves, durante al menos 10 o 15 minutos, luego de finalizar actividades físicas intensas.
  • Si se usan equipos deportivos o aditamentos, estos deben ser usados adecuadamente.
  • Evitar hacer pesos excesivos, es mejor empezar con pesos que puedan dominarse e ir subiendo, gradualmente, conforme pasan las semanas y vayas aumentando tu capacidad de carga.
  • Es imprescindible tener una buena técnica.
  • Sobreesforzarse tampoco es muy recomendable: Si sientes que no puedes más, ¡entonces para! Es importante superar las barreras y los límites para crecer emocional y físicamente, pero no si es a costa de tu salud. Es mejor ir creciendo poco a poco, que estar lesionado por varias semanas o meses, sin poder practicar tu deporte favorito. Cada quien crece a su ritmo ¡No te sientas mal porque alguien puede más que tú! Con perseverancia lograras lo mismo, mas no con rapidez y brusquedad.

Dieta

Llevar una dieta equilibrada, pero que contengan los 4 tipos de nutrientes básicos: carbohidratos, proteínas (incluyendo carnes rojas), vitaminas y minerales, es fundamental también para favorecer la fortaleza de la musculatura y las estructuras como ligamentos, meniscos e inserciones musculares que están compuestas, fundamentalmente, por fibras de colágeno.

No podemos olvidar tampoco hidratarnos adecuadamente.

Configuración